Quantcast
Channel: El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental | Sucesos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8193

10 años de prisión le dieron a chofer por caso de gas cloro

$
0
0

Al finalizar un juicio que se prolongó por casi 16 meses, el juez Francisco Cabrera sentenció a Iván Espina, conductor un camión con químicos que provocó la muerte de 14 personas

Barcelona.- A tres años y ocho meses de la tragedia que dejó 14 muertos por inhalar gas cloro en el sector Mini Fincas de Clarines, municipio Bruzual, el Tribunal III de Juicio dictó sentencia ayer.

Al concluir el juicio que se prolongó por casi 16 meses, el juez Francisco Cabrera, determinó la responsabilidad penal del conductor Iván Segundo Espina Soto, de 53 años, a quien lo condenó a 10 años y un mes de prisión por los delitos de homicidio intencional con dolo eventual, lesiones leves, graves y omisión de socorro.

En su decisión el magistrado Cabrera dejó abierta la posibilidad para que el Ministerio Público tramite ante las autoridades medidas cautelares para regular el tránsito de vehículos que transportan sustancias peligrosas en carreteras del estado Anzoátegui.

También acordó que Espina permanecerá detenido en la sede de la Policía Municipal de Peñalver, en Puerto Píritu.

Los hechos

Aproximadamente a las 8:00 pm del 16/9/2009, se produjo una colisión entre un camión cargado con 17 cilindros de químicos y una gandola que llevaba 3 láminas de acero que sobresalían unos 30 centímetros en cada lado del vehículo.

Tras producirse el choque, uno de los cilindros dejó escapar una letal fuga de gas que causó la muerte de las personas que lo inhalaron. El fuerte impacto de los vehículos hizo que las barandas de acero del camión cedieran y los cilindros que llevaba cayeron en la carretera.

El otro conductor, Ricardo Jesús Romero, no fue investigado y se encuentra en libertad.

Acusación vs defensa 

Las investigaciones del sobado caso fueron asignadas a los fiscales nacionales 42 de Anzoátegui, Luis Palmares; 88 en materia ambiental, Luz Mayela Hernández; el VI y 21 del estado, Ángel Rojas y Camilo Alcalá, respectivamente.

Al finalizar sus averiguaciones, los representantes de la vindicta pública acusaron formalmente a Espina por los delitos que sancionó el tribunal.

Durante el juicio sostuvieron que hubo dolo por parte del chofer del transporte de gas cloro, porque estaba en conocimiento del peligro que significaba ese material, a pesar de lo cual conducía el camión a una velocidad no permitida.

Los fiscales plantearon que Espina continuó la marcha después del accidente haciendo caso omiso de las consecuencias derivadas de su acción.

Los juristas Juan Bautista Rodríguez Díaz y José Tomás Bello, quienes llevaron la defensas de Iván Espina, rechazaron los alegatos de los fiscales. Se fundamentaron en que el accidente “fue un hecho fortuito”.

Basaron sus argumentos en que el pavimento estaba húmdeo y que había aceite o gasoil en la vía. Además se encontró en una curva con un camión que cargaba láminas de acero que sobresalían la capacidad del chuto.

Alegaron que transitaba a una hora no permitida y sin los permisos para circular como lo establecen la Ley y el Reglamento de Tránsito Terrestre.

Acciones 

Al parecer, las partes no están de acuerdo con la sentencia. Los acusadores esperaban que fuese mayor y la defensa que absolvieran a acusado.

Bello y Bautista dijeron que analizarán la decisión del Tribunal III de Juicio.

Consideran que su defendido activó el plan de emergencia que establecen las leyes para el transporte de este tipo de material y se alejó del lugar para evitar males mayores. “No huyó ni tampoco dejó abandonados los 11 cilindros que se le cayeron. Lo que hizo fue participar lo que había ocurrido.

Trascendió que es posible que los representante de la víndicta apelen la pena impuesta po el juez. Algunos familiares de las personas fallecidas, se quejaron por el tiempo que tuvieron que esperar para conocer la sentencia.

Los parientes comentaron que respetan la decisión del magistrado Cabrera, pero no están de acuerdo porque les pareció muy baja la pena impuesta. 

“No fueron animales sino 14 ciudadanos que murieron de manera absurda”, indicaron.

Las víctimas
Los fallecidos por inhalación del gas cloro fueron: Manuel Chávez Ayala, Weiber Castellano, Aura Arismendi de Macías, María Esther Martínez, Elis Rafael Canelón, Freddy Ramón Sojo, José Daniel Ávila, Freddy José Morales, José Plascencia, Armando José Medina, Ronald Piñango Méndez, Miguel Ángel Sotillo, Iberay Villalobos y Justa de Achique.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8193

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>