Quantcast
Channel: El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental | Sucesos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8193

2.447 denuncias de violencia contra mujeres procesan entes

$
0
0

Miles de ciudadanas rompieron el silencio para poner fin a una relación marital marcada por agresiones físicas y psicológicas

Barcelona.- Una veinteañera llamada Génesis y una cuarentona que se  identificó como Epifanía, forman parte de las 2.447 ciudadanas que en el transcurso de 2014 han denunciado ser agredidas, ante dos oficinas que funcionan en Barcelona y Lechería.    
   
 Ambas, residenciadas en la zona norte del estado Anzoátegui, al igual que otras féminas de los municipios Santa Ana y Mc Gregor, rompieron el silencio para poner fin a una relación marital marcada por los malos tratos.    
    
Las agresiones de que han sido víctimas sus congéneres, no son ajenas para la presidenta del Instituto Municipal de Bolívar para la Mujer (Inmujer), Nirvia Núñez, quien sabe que detrás de cada estadística existe un drama.    
    
Al dar cifras del año en curso,  indicó que entre  enero y noviembre  atendieron 2.252 casos de violencia, incluidas 418 que han recibido tratamiento psicológico y psiquiátrico.    
    
“La víctimas proceden en su mayoría de los barrios barceloneses El Viñedo y Super S, urbanizaciones Las Casitas y Boyacá II, así como del casco central de la capital del estado”.    
    
Al referirse a los tipos de violencia, Núñez precisó que la más frecuente es la psicológica, seguida de la física y la institucional.    
    
 “Al menos 90% de las mujeres superaron el problema y mejoraron su autoestima al recibir atención psicológica y participar en los talleres de formación. El 10% restante volvió con su pareja por tener dependencia económica o emocional”.    
    
La presidenta de Inmujer mencionó que en las comunidades han dictado charlas sobre  la Ley Orgánica sobre Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a las cuales asistieron 14.465 femeninas.    

Núñez, quien tiene cinco meses en Inmujer, adujo que no poseía las cifras de 2013.    
    
12 detenidos  
 
En la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas de la Policía de Anzoátegui (Polianzoátegui) funciona desde hace siete años la Oficina de Protección a la Mujer, Familia, Niños, Niñas y Adolescentes.    
    
La encargada del ente, Oswalda Fuentes, señaló  que en lo que va del año han recibido 195 denuncias. Dijo que el número se incrementó, en comparación con 2013, año en que procesaron 167 casos.    
   
 En cuanto a la rutina de los reportes, explicó que cuando a la oficina llega una mujer maltratada físicamente, la refieren al médico forense de la policía científica. “Si la violencia es psicológica, remitimos a la víctima a Inmujer para que la trate la psicóloga. La mayoría no va a la  cita”.    
   
Al cuantificar las detenciones por violencia física, psicológica, acoso u hostigamiento y amenazas, Fuentes indicó que en 2013 arrestaron a 13 hombres, y más 15 este año.    
    
 “El año pasado, la Fiscalía XXIV, a cargo de Yarilis Yaguaramay, dictó 85 medidas de protección y seguridad, mientas que en 2014 suman 77”.    

De una medida se benefició Génesis. Ella y Epifanía viven ahora una vida sin  violencia.

Dónde acudir    
El Instituto Municipal de Bolívar para la Mujer está ubicado en la  calle Andrés Eloy Blanco, al lado del antiguo Cocolandia, en Barrio Sucre de Barcelona. La Oficina de Protección  de Polianzoátegui queda en la Comandancia de Lechería.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8193

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>