Vehículo fue detectado en el muelle 26 del terminal marítimo de Puerto Cabello. Un hombre fue detenido por el caso en Anzoátegui
Caracas.- Autoridades venezolanas incautaron "al menos tres millones de dólares" ocultos en un vehículo transportado por un buque de bandera libanesa que arribó al país procedente de Estados Unidos, informó hoy la prensa estatal.
"El vehículo llegó al país el pasado domingo 7 dentro de una embarcación proveniente de Estados Unidos, y fue detectado en el muelle 26 del terminal marítimo de Puerto Cabello", señaló una nota difundida por la agencia estatal de noticias AVN.
La Fiscalía presentará ante un tribunal a Arquímedes José Rondón, de 49 años, "presunto responsable del camión en el que las autoridades incautaron millones de dólares".
La nota indica que "tras varias diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por efectivos castrenses, se determinó que Rondón era el responsable del camión, por lo que fue detenido en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, en atención a una orden de aprehensión solicitada ante el Tribunal 3º de Control de Puerto Cabello".
De acuerdo con la información preliminar de la Fiscalía, "debido a lo cuantioso de la divisa incautada", al parecer billetes de baja nominación, los fiscales encargados del caso aún no tienen el monto exacto de los dólares hallados.
El dinero se encontraba oculto en el doble fondo de un camión tipo cesta que arribó al país proveniente de Miami, en un buque de bandera libanesa.
La legislación venezolana prohíbe ingresar en el país sumas superiores a los diez mil dólares en efectivo sin declararlas.
En Venezuela existe un control de cambio desde 2003 que deja en manos del Estado el monopolio en la venta de divisas, las que entrega, tras engorrosos trámites en función de su objetivo final, a tres precios diferentes.
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) vende dólares a 6,3 bolívares la unidad para productos de primera necesidad, el Sicad I, a un precio que ronda los 12 bolívares para venezolanos que viajan al exterior y otras áreas que considera de menor necesidad y una última de alrededor de 50, a través del Sicad II.
Además existe una cuarta tasa en el mercado paralelo ilegal donde el precio del dólar ronda los 150 bolívares.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha implementado controles en distintos niveles de la economía para paliar el mercado ilegal de divisas y el pasado 2 de diciembre anunció que estudiaba el "perfeccionamiento" del sistema estatal de cambio y su "conversión" a un nuevo modelo.