Quantcast
Channel: El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental | Sucesos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8193

En tres años se graduaron 2.047 oficiales en la Unes

$
0
0

En el Centro de Formación de la Universidad Experimental de la Seguridad de Anzoátegui los jóvenes se capacitan para desempeñarse como funcionarios policiales

Barcelona.- 2011 fue el año en que el Centro de Formación (Cefo) de la Universidad Experimental de la Seguridad (Unes) del estado Anzoátegui inició sus actividades en Barcelona.

El personal que allí labora estuvo primero en la antigua Escuela Regional de Policía, situada en la vía de Naricual, municipio Bolívar.   

El primer grupo de docentes comenzó a dar clases, en septiembre, en los Liceos Mercedes de Pérez Freites y Juan Manuel Cajigal de Barcelona.   

En cuatro promociones han egresado  2.047 alumnos, de los cuales 1.621 son funcionarios policiales, 401 de investigación penal y 25 del servicio penitenciario.   

En la última graduación  del año 2014, salieron  467 alumnos, de ellos 110 son mujeres. Fueron capacitadas por 60 docentes, 14 monitores y 10 instructores de fuerza.     

El acto de grado, realizado en el Polideportivo Simón Bolívar de  la capital anzoatiguense, lo presidió el director estadal del Cefo-Unes, comisionado José Gregorio Martínez.   

El Tiempo intentó entrevistar personalmente y por vía telefónica a Martínez, para que informara sobre los planes de la institución, pero no fue posible.       

Quien no tuvo reparos en declarar fue el integrante de la última cohorte, Yeysson Palacios, de 26 años, nativo de Casanay, Sucre.   

El novel investigador relató que en 2012 entró a la Unes como oficial de prevención y control. Dijo que ese año ayudó económicamente a su hermana, Yeisy Palacios, quien hacía el curso básico del Programa Nacional de Formación Policial.      

“Una vez graduada, Yeisy comenzó a trabajar en la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Luego, ella me retribuyó  la colaboración para que  yo estudiara”.   

Las materias que más le gustaron a Yeysson fueron la Criminalística, Ética y Derechos Humanos que le dieron los docentes Angel Gallardo e Irania Rodríguez.   

Palacios explicó que  la primera la aplican en el proceso de investigación para que los delitos no queden impunes. Y la segunda durante los procedimientos,  a fin de que el ciudadano se sienta protegido, en confianza con el oficial, y no amenazado, “como ocurría en el viejo modelo policial”.   

Por vocación   

Sandy Gómez, un carupanero de 26 años, aseveró que por vocación estudió para ser oficial de la PNB.   

“La asignatura que más me agradó fue Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Física que dictó el instructor José Martínez. Se dice que tu fuerza es mi medida, porque en ocasiones se resuelve el conflicto con el diálogo. Si la persona ofrece resistencia, se hace un derribo controlado”.

El veinteañero es hijo de Mateo Gómez, de 69 años, un sargento retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, que además laboró cinco años en la Policía del Sucre. Su mamá, Rita Villalba, al principio no  quería que realizara el curso,  pero  luego lo apoyó.   

Brigmar Cárdenas, una cumanesa de 29 años, se cuenta entre los 25 primeros egresados en la especialidad de servicio penitenciario.   

“Este  se presta para lograr la reinserción social de los privados y privadas de libertad, para contribuir con su  desarrollo, para tener una patria segura”.    

A Cárdenas le parecieron interesantes las cátedras de Resolución de Conflicto y Derechos Humanos, dictadas por Rose Valdiviezo y Rosa Benitez, respectivamente.   

La joven, quien además es técnico superior en Administración, manifestó que ha contado con el apoyo de su familia, incluido su hermano mayor, Félix Cáredenas, un oficial de 33 años, que está adscrito a la Policía de Sucre.

Brigmar labora desde el pasado 10 de octubre en el Centro Penitenciario Femenino de la Región Insular, en la isla de Margarita, Nueva Esparta. El recinto tiene capacidad para 52 internas. Actualmente  hay 47, en su mayoría enjuiciadas por droga.   

Para los educadores de la Unes, incluidas Josefina Cona y  Ercilia Medina, es un privilegio participar en las actividades  que se adelantan para ampliar los conocimientos de los alumnos del Cefo-Unes de Anzoátegui.    

Un sueño  

José Daniel León Rojas, natural de Naricual y de 27 años, es otro oficial de servicios penitenciarios formado  en la Unes de Barcelona. “Es un sueño cumplido de nuestra madre”, expresó  Leida León al asistir al acto de graduación de su hermano. La señora contó que su mamá, Josefina Rojas, antes de morir le pidió a ella y a su tía Violeta Cedeño que ayudaran a José Daniel para que se graduara.    

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8193

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>