De acuerdo con registros de El Tiempo, en enero del año pasado ocurrieron tres asaltos a mano armada dentro de instalaciones del holding
Zona norte-centro-sur.- Los robos y hurtos dentro de instalaciones petroleras son cada vez más frecuentes. Entre enero y diciembre de 2014 se contabilizaron diez incursiones del hampa en locaciones de la principal industria del país, en el estado Anzoátegui.
De acuerdo con registros de El Tiempo, en enero del año pasado ocurrieron tres hechos, en julio uno, en agosto dos, en noviembre tres y en diciembre uno. El cálculo no incluye incidentes de poca magnitud y aquellos que no son denunciados ante los medios de comunicación.
Los tres primeros asaltos del 2014 de los que se tuvo conocimiento, mostraron factores que se han convertido en una tendencia: el modus operandi, el número de asaltantes (que siempre supera los cuatro) y el robo de vehículos oficiales.
De parte del gobierno, la constante ha sido que, según la víctimas, en ningún suceso las autoridades de los cuerpos de seguridad han asistido para brindar protección.
Tempraneros
La noche del 25 de enero, el año daba sus primeros pasos cuando los amigos de lo ajeno comenzaron a arremeter con fuerza. Ese día, tres grupos armados perpetraron igual número de asaltos en instalaciones del municipio Freites. ¿Lo más insólito? sólo les bastó cuatro horas para toda la acción.
A eso de las 11:30 pm se produjo el primer golpe. Los malhechores irrumpieron en la estación de flujo Chimire, en el sector Guara. Extrañamente iban en una pickup Nissan Titan, color gris y sin placas, perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Las autoridades nunca aclararon cómo los delincuentes tuvieron acceso a esa unidad, en la que se presentaron portando armas largas y cortas y atracaron a los obreros y supervisores.
A las 11:45 pm, sólo 15 minutos después, ocurrió un hecho similar en Campo Elinca, en el área RB2. Allí se construye una instalación para pozos y líneas troncales, localizada en la carretera que conduce desde Dación hasta la población de La Concordia.
En ambos hechos, los hampones arrasaron con todo. Sólo del segundo incidente se sabe que cargaron con bragas, celulares, equipos de comunicación, decodificadores, computadoras, 12 aires acondicionado y siete máquinas de soldadura. Tuvieron todo el tiempo del mundo “para hacer su agosto”, pues la seguridad nunca se activó.
La jornada fue tan productiva para los antisociales que hasta se llevaron un Ford 350, tipo ambulancia, blanco con franjas azules y rojas, placas A16AP9G; un NPR con plataforma, matrículas A49AC2B, y una soldadora.
Pero esa noche de terror estaba lejos de terminar. A las 4:00 am del viernes, seis pistoleros que casualmente se desplazaban en una Nissan Titan gris, tomaron la locación PDV-61 situada en Güico. No dejaron nada. Se llevaron hasta las viandas de los obreros.
El plato fuerte fue una camioneta Chevrolet Silverado, tipo ambulancia, año 2011, de la cooperativa Gran Sabana, siglas A60AG5V, y una Chevrolet Luv-Dmax, doble cabina, año 2007, gris, matrículas A28AH7G, de Weatherford de Venezuela.
Otro factor, como la utilización de armamento militar, surgió a mediados de año. Tras meses de tranquilidad, a eso de las 9:00 pm del 14 de julio, una banda asaltó con fusiles (armas de guerra) a un grupo de trabajadores que se hallaba en JRS Supply, que presta servicios para el bloque Ayacucho, en el área operacional Bare 11, ubicado en los límites de Simón Rodríguez y Miranda.
A tan sólo días, otra organización hamponil, con las mismas armas, arremetió en dos taladros Petrex 5927 y Saxon 122, situados en el área operacional de la empresa mixta Indo-Venezolana S.A., en la vía que conduce de Moja Casabe a la población de Santa Clara, municipio Monagas.
Posición
Raúl Párica, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), reconoció que no habían experimentado el impacto de la inseguridad dentro de instalaciones hasta 2014.
Consideró que la situación obedece a varios factores, pero principalmente el hecho de que la Gerencia de Prevención, Control y Pérdida no tiene las herramientas para confrontar el hampa externa.
“No está facultada para reprimir, pero creemos que se requiere la preparación del personal y dotarlos de armamento”.
A su juicio, la Guardia Nacional no puede hacer mucho ante la complicidad entre los delincuentes y personal interno.
También aseveró que la respuesta de las autoridades no es expedita, ni siquiera en la refinería de Puerto La Cruz, donde no existe sistema de monitoreo en la cerca perimetral.
Terror evidente
Raúl Párica, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), indicó que hay casillas donde los compañeros llegan a la guardia de noche y deben encerrarse con candado para evitar ser víctimas de los delincuentes.“Y mucho peor: hay áreas donde los empleados no van a trabajar porque incluso han sido secuestrados y los familiares han tenido que pagar rápido y en silencio para que los liberen”. Consideró que esta situación trae como consecuencia más debilidades desde el punto de vista operativo en la industria petrolera, porque hay espacios desatendidos.
Navidad movida
* En la segunda mitad de 2014, los azotes de la delincuencia organizada en la empresa petrolera se hicieron frecuentes. Sólo entre noviembre y diciembre fueron asoladas cuatro instalaciones.
* El lunes 8/12/14, cerca de la medianoche, delincuentes se introdujeron en el taladro BH-17 de la empresa Bohai Drilling Service Venezuela, S.A., ubicado en la vía Oritupano, en el municipio Freites.
*La primera semana de noviembre robaron en el taladro PDV 146 de Producción de Gas en Anaco.
* El día 26/11/14, pistoleros llegaron al taladro SAI-17S de Servicios San Antonio Internacional, C.A. en la finca La Piña, en la vía Oritupano, y se llevaron electrodomésticos, herramientas, equipos, viandas, una ambulancia Toyota Accent y una Chevrolet Luv-Dmax.
* El viernes 28/11 le tocó el turno al taladro BH-16 de Bohai Drilling Service Venezuela, S.A, en Coloradito, municipio Independencia. Allí robaron cables, lámparas industriales y baterías para autos.
4 robos
fueron contabilizados en los últimos dos meses de 2014. No obstante, la Futpv dice que otra debilidad es que no hay estadísticas ni trabajos de investigación para precisar cuáles son las bandas que se han ocupado de atracar a las locaciones petroleras. Los trabajadores consideran que ello es perjudicial para la empresa.
Medios coartados
Años atrás, la seguridad en las locaciones petroleras era tan extrema que ni siquiera personal de la prensa podía cumplir su trabajo. Así se comprobó en 2012, cuando funcionarios castrenses retuvieron a los periodistas Sergio Salazar y Argel Fernández, quienes forman parte del equipo reporteril de El Tiempo, en la zona sur de Anzoátegui.
Los comunicadores se encontraban cubriendo un presunto derrame petrolero en el sector La Leona, municipio Freites. A la fecha, los choros han podido incursionar nueve veces sin que nadie los detenga.